Nos encontramos en una nueva etapa del desarrollo humano, donde el predominio de la tecnología es total y se está imponiendo en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana y profesional.
Este hecho incluye a las personas con discapacidad o necesidades especiales, que han visto como el desarrollo de la tecnología ha abierto nuevas vías para su aprendizaje, desarrollo personal y acceso a la información.
En el artículo de hoy vamos a tratar como conviven la tecnología y el síndrome de Down, cuáles son los medios que más favorecen a estas personas y cómo las tecnologías asistivas ya forman parte de su vida cotidiana.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN
Históricamente, las personas con Síndrome de Down, por desgracia, han sufrido de primera mano la denominada “Brecha Digital”, lo que durante muchos años los ha llevado a tener un muy difícil acceso a la información y a los medios tecnológicos.
Hoy en día, afortunadamente, se lucha por la implantación de tecnologías asistidas para personas con síndrome de Down y otros colectivos vulnerables, facilitándoles el acceso a la digitalización a través de diversos medios.
- Tablets: Las Tabletas digitales son una increíble herramienta para mantener activa la capacidad cognitiva, ofreciendo multitud de juegos y soportes visuales donde aprender de manera más visual y llamativa.
- Ordenador: Ofrecen programas y formas de expresión y escritura que se adaptan de una forma mucho más orgánica a las personas con síndrome de Down.
- Software y páginas adaptadas: Distintos programas o portales web funcionan a la perfección como medio difusor y de aprendizaje para estas personas. Un ejemplo perfecto es Smile and Learn, una página que ofrece actividades interactivas de forma visual y divertida.
- Realidad Virtual: La realidad virtual se implementa de manera práctica con el fin de situar a las personas con síndrome de Down en escenarios que pueden llegar a vivir en el mundo real, preparándolos previamente.
TECNOLOGÍA EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
La tecnología resulta ser una gran aliada en el desarrollo de los niños con síndrome de Down, ofreciéndoles una gran variedad de juegos y entornos interactivos a través de los cuales entrenar la reserva cognitiva.
A través del uso autónomo que hacen los niños de estas tecnologías asistivas, se consigue una mejora significativa en la retención de información, el manejo de recursos de forma independiente y el aumento del razonamiento visoespacial.
Las aulas no se quedan atrás, puesto que se implantan medios tecnológicos como las pizarras digitales, que ayudan a facilitar la comunicación, la interacción y el aprendizaje de los niños con síndrome de Down, a la par que se les motiva y aumenta su autoestima.
ALEXA Y EL SÍNDROME DE DOWN
Alexa, el asistente virtual de Amazon, se ha conseguido hacer un hueco imprescindible en varios hogares de nuestro país, ofreciendo multitud de ventajas y facilidades en el día a día.
Como las personas con Síndrome de Down no iban a ser menos, Alexa ha incorporado su “Skill 21”, que ofrece una experiencia interactiva totalmente especializada hacia las personas que sufren esta condición.
La “Skill 21” hace que Alexa narre distintos relatos protagonizados por un personaje con Síndrome de Down, a través del cual, los usuarios se pueden ver reflejados y obtener consejos que aplicar en su día a día.
Entre estos, Alexa promueve la importancia del deporte y la actividad física, la inclusión de hábitos saludables, por qué se debe pasar tiempo con amigos y familia…
Esta funcionalidad, implementada gracias a Down España, se encuentra disponible desde noviembre del pasado año, y está revolucionando la forma en la que las personas con síndrome de Down se relacionan con su entorno.
TECNOLOGÍA Y FUNDACIÓN ANAGAN
En la Fundación ANAGAN creemos firmemente en la digitalización, en una digitalización por y para las personas, que ayude a superar prejuicios y a incluir a gente con menos oportunidades en la sociedad, sobre todo, a través de la educación, la tecnología y el respeto.
La tecnología debe ser un bien para unirnos y lo que está claro y de lo que estamos plenamente orgullosos es de que, poco a poco, todas las personas van logrando aumentar su alcance digital gracias a las tecnologías asistidas. Seguiremos luchando para que estas mejoren cada vez más y sean un motor de inclusión para las personas con síndrome de Down y/o en riesgo de exclusión.