Debatir y expresar nuestros sentimientos e ideas, es una valiosa habilidad que tiene cada vez más importancia en nuestro desarrollo social, cultural e incluso profesional.
Practicar oratoria desde la juventud, aporta grandes ventajas en el desarrollo personal de los jóvenes, como, por ejemplo, la mejora en sus habilidades sociales.
En los casos en que las personas cuentan con discapacidad intelectual, practicar su destreza a la hora de expresarse desde la infancia o la juventud, les permite desarrollar grandes beneficios en su día a día ¿Quieres saber cuáles?
Desarrollo de las habilidades comunicativas
Por desgracia, existen varios casos de jóvenes en situaciones difíciles, que no encuentran el modo de expresar sus ideas debidamente y les cuesta comunicarse con su entorno.
La oratoria dirigida a personas con estas necesidades especiales pone fin a esto, gracias a que ayuda en gran medida a articular las ideas de los niños y ayudarles a utilizar un lenguaje más adecuado, organizado y expresivo.
Además, la práctica de la exposición oral les ayuda a ser más conscientes en cada tipo de entorno y contexto, adaptando su forma de expresión acorde a la situación en la que se encuentren en cada momento.
La Oratoria como medio de Superación Personal
Gracias a los beneficios comunicativos comentados anteriormente, estos valientes jóvenes ven reforzada su autoestima y motivación personal.
Aprender a expresarse y convivir con otras personas, en un entorno de respeto y puesta de ideas en común, hace sentir a las personas con discapacidad intelectual mucho más valoradas y respetadas.
Además, enfrentarse a este valioso reto, les ayuda a dejar atrás el miedo a exponerse en público, a controlar los nervios a la hora de hablar y a escuchar a otras personas.
Una vez adquiridos estos valores, les pueden ser de gran utilidad para comenzar otro tipo de actividades que beneficien el desarrollo de la reserva cognitiva, ya sea practicar un deporte en equipo, aprender música, acudir a clases de teatro…
La Oratoria como método de Defensa
Lamentablemente, vivimos en un mundo donde, por desgracia, gran parte de la población todavía no respeta a las personas que cuentan con algún tipo de discapacidad, ya sea física o intelectual.
Tan grave es la situación, que se calcula que entre el 80 y el 90% de niños en situación de vulnerabilidad o discapacidad ha sufrido acoso en el entorno escolar, como comentábamos en noticias anteriores.
Ante estas alarmantes cifras, la oratoria y la capacidad de expresión de los menores resulta esencial a la hora de poder enfrentar estas situaciones, a modo de defensa personal.
La agilidad mental, amplitud de mente y elocuencia que se adquiere en la práctica del debate, es una herramienta fundamental a la hora de enfrentar el acoso.
Desarrollo de Habilidades Cognitivas gracias a la Oratoria
No son pocos los beneficios cognitivos que trae consigo la práctica del debate y la exposición oral.
Practicar oratoria con frecuencia, y más aún en personas con discapacidad intelectual o síndrome de Down, ayuda a reforzar la memoria, el razonamiento lógico y la organización de ideas y opiniones.
Todos estos beneficios, en su conjunto, ayudan a estos jóvenes a formar opiniones fundamentadas y a expresar sus ideas de una forma mucho más sólida y ágil.
Fundación ANAGAN y la importancia de la elocuencia
A modo de resumen, queremos recalcar el importante papel de la expresividad, la elocuencia y la argumentación en los jóvenes de cara a su día a día y su futuro social y profesional.
La oratoria, no solo es un medio único para ganar confianza, sino que, además, ayuda a muchos niños en situaciones de vulnerabilidad y acoso a expresarse, no callarse y defenderse ante injusticias que puedan llegar a vivir.
Desde la Fundación ANAGAN, tenéis nuestro más fuerte apoyo para que logréis todo lo que os propongáis, que disfrutéis al máximo de vuestra capacidad de expresión y que contéis con nosotros para todo lo que necesitéis.